Otras especies de algas conocidas más por el oriente que por el occidente del mundo están el Kombú y la fucus, iziki, por mencionar sólo unas cuantas de las más de 2,000 especies de algas azules o de agua dulce, también conocidas como cianofíceas porque son consideradas mas como bacterias que como algas.
Su principal aporte nutricional es de minerales tales como el sodio, calcio, hierro, magnesio, yodo. Por lo que su consumo evitará problemas de anemia, osteoporosis o evitan el bocio y los problemas metabólicos.
El aporte de vitaminas es principalmente de complejo B, B1, B2, B3, B6, y en muy pequeñas cantidades la pro-vitamina A y la vitamina C.
Contienen fibra del tipo de las gomas mucilagenosas, esto ayuda a provocar la sensación de saciedad, y evita que se coma en exceso para aquellas personas con tratamientos de reducción de peso. Estas mismas fibras actúan como antiácidos naturales y reducen el colesterol.
Su único inconveniente sería el que no estamos acostumbrados a su sabor que nos recuerda al del pescado y para personas que padecen de hipertiroidismo. |